Cuando se cumplen 93 años del nacimiento de Camilo Cienfuegos, Cuba evoca hoy su valor como guerrillero y su lealtad a la patria y la Revolución.
Miguel Díaz-Canel, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y Presidente de la República, recordó en X al Señor de la Vanguardia, a quien se refirió como cubanísimo héroe de la Revolución.
Señaló que su breve paso por la vida fue tan intenso y ejemplar, que aún nos acompaña y guía a los cubanos.
Por su parte, Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, en su homenaje destacó la visión de Camilo Cienfuegos que tuvieron Ernesto Guevara y el líder histórico de la Revolución, Fidel Castro.
«El Che lo calificó como ‘el más brillante de todos los guerrilleros’ y, con plena vigencia, Fidel expresó que en el pueblo hay muchos Camilo, consciente del heroísmo cotidiano de nuestro pueblo», escribió Lazo Hernández.
Nuestro homenaje emocionado a #CamiloCienfuegos, cubanísimo héroe de la Revolución Cubana, cuyo breve paso por la vida fue tan intenso y ejemplar, que aún nos acompaña y nos guía. pic.twitter.com/DQD82LvVhH
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) February 6, 2025
Manuel Marrero, miembro del Buró Político y Primer Ministro, resaltó que Camilo Cienfuegos fue un revolucionario intachable, siempre fiel a Cuba.
El tributo de Roberto Morales Ojeda, secretario de Organización del Comité Central del PCC, incluyó una frase del Comandante en Jefe Fidel Castro: «Cuando veo a nuestros jóvenes al pie de un torno, al pie de un horno de fundición, cuando los veo en un laboratorio, cuando los veo trabajando 10, 12, 13 y 14 horas, me confirmo más y más en aquella profunda convicción de que en el pueblo hay muchos Camilo».
Camilo Cienfuegos Gorriarán nació en la barriada de Lawton, de la capital cubana, el 6 de febrero de 1932, y desde muy joven participó en huelgas y manifestaciones de lucha contra las injusticias del tirano Fulgencio Batista.
En 1956 se incorporó a la expedición del yate Granma, preparada por Fidel Castro desde México, que a su llegada a Cuba inició la guerra de guerrillas en la Sierra Maestra.
Se destacó por su audacia en la vanguardia del Ejército Rebelde, y sus méritos en combate le permitieron aumentar su rango hasta alcanzar, en abril de 1958, el de Comandante.
En los últimos meses de la guerra revolucionaria, Camilo Cienfuegos protagonizó la invasión y campaña rebelde en Las Villas, al frente de la Columna No. 2 Antonio Maceo, al igual que el Comandante Ernesto Che Guevara, con la No.8 Ciro Redondo.
Tras el triunfo de la Revolución, sus fuerzas ocuparon el 2 de enero de 1959 el Campamento militar de Columbia, en La Habana, la principal fortaleza de la tiranía.
Camilo murió trágicamente el 28 de octubre de 1959, cuando después de abortar un acto de sedición en la provincia de Camagüey, regresaba a la capital bajo una fuerte tormenta, y el pequeño avión en que se trasladaba desapareció.
(Tomado de ACN)