Luego de un amplio recorrido por diversas provincias del país, la Jornada 13 de Agosto concluyó en Pinar del Río con el tradicional homenaje de la Asociación Hermanos Saíz a los jóvenes Sergio y Luis Saíz Montes de Oca, que dan nombre a la organización.
Conciertos, propuestas teatrales, de promoción del libro y la lectura y otras iniciativas formaron parte del programa, que hizo de comunidades intrincadas de San Juan y Martínez el principal escenario.
A juicio de Yasel Toledo Garnache, presidente nacional de la AHS, “en tiempos tan difíciles uno trata de pensar todo el tiempo también cómo ayudar, cómo ser útil. Es por eso que esta es una organización que se va a todos los lugares: las ciudades, las comunidades, las montañas.
“En Cuba los creadores, los artistas, los intelectuales siempre han mostrado un gran compromiso social, eso es algo de lo cual los jóvenes creadores hoy debemos sentirnos orgullosos. Hay quienes piensan que el arte debe estar un poco distante, casi que en una burbuja o en una torre de marfil, pero en Cuba eso ni siquiera es una opción, porque aquí los creadores siempre han tenido eso, un profundo amor hacia el país y mucho compromiso con su pueblo”, aseveró.
Junto a proyectos pinareños como Juglar del Cisne, Alas Teatro, Color Cubano y Maikolaroye y su Tumbao Cubano; actuaron también otros procedentes de distintas partes del país; entre ellos, Santa Massiel y Motivos Personales, Tony Ávila, Yatsel Rodríguez y su Café Pilongo así como Enid Rosales y Oralitura Habana.
“Al interior de todo eso hay un espíritu que es en verdad muy luminoso, que es el de jóvenes creadores cubanos de diferentes provincias compartiendo, llevándose como amigos, mostrando su arte, pero a la vez también pensando en Luis y Sergio y aprendiendo más sobre ellos”, reflexionó Toledo Garnache.
El también escritor y periodista destacó que la Jornada 13 de Agosto inició el día 2 por el oriente del país, con el recorrido por diversos sitios históricos y presentaciones artísticas en comunidades.
Resaltó que además de a los Hermanos Saíz, la organización tiene muy presente el legado de padres fundadores de la patria cubana, algunos de ellos también creadores en su tiempo, como lo fueron Carlos Manuel de Céspedes y José Martí.
Como es costumbre, el ascenso de jóvenes artistas al Pico Turquino, constituyó el punto culminante de la jornada en tierras orientales, pues se trata de un trayecto memorable por su connotación histórica y carácter fraternal.
“A mí siempre me gusta decir que hay mucho simbolismo en eso, en que jóvenes creadores de las diferentes provincias nos ayudemos, nos apoyemos y emprendamos ese camino cuesta arriba, que en esta ocasión estuvo acompañado por mucha lluvia, por mucho fango, pero en sobreponerse a eso palpita también parte de lo que es el corazón de la Asociación Hermanos Saíz”.
De lo acontecido en Pinar del Río, el presidente nacional de la organización remarcó el apoyo de muchas instituciones y personas para sostener el programa de actividades previsto simultáneamente en espacios de la capital provincial y de San Juan y Martínez, la tierra donde vivieron Luis y Sergio hasta que el 13 de agosto de 1957 fueran brutalmente asesinados por su accionar político.
Poseedores de una obra artística e intelectual sorprendente para su corta edad, los artistas mártires inspiran también otros proyectos que verán la luz próximamente, según adelantó Toledo Garnache.
“Aquí tenemos el sueño de una película dedicada a los Hermanos Saíz, que venimos mencionando desde hace algún tiempo, pero que parece cada vez más cercano. Ya está el guión listo, ya está el plan de producción y este propio mes de agosto queremos comenzar a visitar locaciones con Roly Peña, que será el director del filme”.
Detalló además que tienen la intención de reeditar “Cuerpos que yacen dormidos”, título que compila la obra de Luis y Sergio, así como publicar investigaciones referentes a su vida y obra.
“En la asociación estamos en la mayor disposición de valorar para su publicación esos textos que hoy pudieran estar engavetados. Yo creo que estamos en un muy buen momento en ese sentido pues nuestras cinco editoriales están publicando libros impresos y digitales”, señaló.
El representante de los jóvenes escritores y artistas cubanos recalcó que en las próximas semanas continúan con una activa programación en todas las provincias del país y que se discuten varias iniciativas para celebrar en 2026 el 40 aniversario de la AHS.
“Esta tiene que ser una organización que jamás pierda su espíritu crítico, que se esté mirando a su interior constantemente, que lo haga con mucha fuerza, que lo haga también exigiéndose como gremio y que trate de ser muy útil a la sociedad”, concluyó.
(Tomado de ACN)