Portada » Mesa Redonda: Pinar del Río todos los días se levanta

Mesa Redonda: Pinar del Río todos los días se levanta

Facebook
Twitter
Telegram
WhatsApp
Correo Electrónico
Imprimir

El gobernador, Eumelín González Sánchez, abordó en el espacio radio-televisivo Mesa Redonda que hoy se transmitió desde esta occidental provincia, los resultados del territorio y sus retos.

En el estudio de Tele Pinar estuvieron entre los invitados, la integrante del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y primera secretaria en la provincia, Yamilé Ramos Cordero, acompañada por otros funcionarios de la organización política, la vicegobernadora, coordinadores de Objetivos y Programas del Gobierno y directivos de sectores claves.

El Gobernador Eumelín González Sánchez al abordar los preparativos de la provincia para iniciar el 20 próximo la campaña tabacalera 2025-2026, en la que la mayor productora de Cuba plantará más de 14 000 hectáreas de los 20 000 previstas en el país.

La riega de semilleros y la preparación de suelos anteceden las acciones en los campos y compromete a los vegueros en el empeño de hacer una campaña de calidad.

Sus criterios enriquecieron la realización de las plenarias tabacaleras en las que se reconoció el apoyo del Grupo Empresarial Tabacuba.

González Sánchez se refirió al compromiso contraído por el territorio con la economía nacional a la que se aporta entre el 65 al 70 por ciento de la producción tabacalera, toda la tripa y el capote necesarios para la elaboración de los afamados habanos.

Ser más efectivos en la contratación para abastecer a los mercados de alimentos que satisfagan la demanda popular, expresó en la Mesa Redonda el gobernador de Pinar de Río, Eumelín González Sánchez al abordar este tema.

Concentrarnos en producir, con lo que tenemos y con ello tener más resultados y cómo motivar a quienes tienen la responsabilidad de aportar alimentos al pueblo, fueron ideas esgrimidas por el representante del órgano de Gobierno de una provincia sumida hoy en la campaña de frío de los cultivos varios.

Si bien las áreas a plantar superan las 40 000 hectáreas en la etapa invernal, 3 000 más que el pasado año, los resultados hasta el momento distan de satisfacer la demanda poblacional.

La provincia cuantifica ocho polos productivos y concede importancia a los llamados cultivos rústicos como el plátano y la yuca.

González Sánchez tuvo palabras de agradecimiento para el gobierno y pueblo vietnamitas por su apoyo a la producción de arroz. Técnicos de esa nación protagonizan el programa arrocero en áreas de la Empresa Agroindustrial de Granos de Los Palacios donde el programa abarcará mil hectáreas que ya aportan sus dividendos.

La saud pública en la provincia exhibe una tasa de mortalidad infantil de 4,6 por cada mil nacidos vivos, un resultado que tiene en el trabajo multifactorial un factor clave, en el cual es determinante el quehacer de los profesionales del sector.

Como parte de la estrategia territorial, se han ampliado las capacidades para hogares maternos. La atención primaria se ha fortalecido, al igual que la red de genética médica, las consultas multidisciplinarias para la atención a gestantes con riesgos, lactantes prematuros y bajo peso al nacer.

Mejorar la calidad de los servicios asistenciales, es un desafío permanente, al cual se han sumado las empresas pinareñas. Un total de 21 salas del Hospital General Docente Abel Santamaría Cuadrado, el mayor de su tipo en la provinicia, han contado con el respaldo de los trabajadores de varios sectores, a partir de las utilidades generadas.

Con gran satisfacción los pinareños, destacó el Gobernador, celebramos el acto por el inicio del curso escolar, en un escuela que este año arribó a sus 50 años años, de inaugurada por el Líder Histórico de la Revolución.

Destacó que el sector educacional cuenta con 597 instituciones, y dispone de una cobertura docente privilegiada. Asimismo, cuenta con 25 casitas infantiles, con capaciadad para 710 infantes, una alternativa que da respuesta a la demanda de madres trabajadoras.

Unas 25 entidadesen Pinar del Río producen para la exportación de bienes y servicios. Entre ellos, tabaco torcido, langosta, pasta de guayaba, pasta de mango, casco de guayaba, chatarra de metales no ferrosos, plomo y zinc concentrados, bebidas alcohólicas como la Guayabita del Pinar, emblemática del territorio, junto al ron El Valle.

El gobernador de la provincia encomió la labor de la Empresa de conservas de vegetales La Conchita, icónica en la nación y que hoy procesas sus elaboraciones con destino a la población y al mercado internacional bajo la marca LC.

También refirió los servicios médicos que se brinda al turismo.

Sin embargo, dijo González Sánchez, no se aprovechan al máximo las potencialidades de la provincia, un reto para el presente y el mañana.

A pesar que los resultados económicos crecen en relación con el pasado año, solo los municipios de Pinar del Rio y Viñales  muestran superávit.

La rehabiltiación del fondo habitacional impactado por eventos hidrometeorológico constituye una gran deuda para los pinareños, que desde el 2002, enfrenta los daños provocados por la naturaleza. Un total de 102 mil 288 familias han sufrido afectaciones por este concepto.

Especificó el Gobernador que la provincia se encuentra al 63% de la recupración, en tanto unas 43 mil 250 viviendas, quedan pendientes de solución.

Hoy el principal reto, aseveró, es impulsar la producción local de materiales de la construcción, el cual «no va a la velocidad que demanada de los cientos de personas que viven aun en facilidades temporales o en una vivienda sin las condiciones necesarias».

Otro de los problemas que más aqueja a la población está relacionado con el abasto de agua. Más de 130 000 personas residen en zonas donde el servicio es crítico. Unos 32 equipos (25 de bombeo y 7 de rebombeo) afectan el abasto por las redes existentes.

El análisis del servicio es diario, puntualizó el gobernador de Pinar del Río, Eumelín González Sánchez, en la Mesa Redonda.

El reto está, dijo, en disminuir los ciclos de abasto de agua y aunque en los últimos años se han destinado cifras millonarias al mejoramiento del servicio, no se ha logrado transformar la situación.

El gobernador de Pinar del Río, Eumelín González Sánchez, abordó en el programa radio-televisivo Mesa Redonda lo relativo a la difícil situación energética de la provincia. Con el propósito de atenuar los continuos apagones que tanto golpean a la población, se acomete la construcción de nuevos parques fotovoltaicos como parte del programa del país destinado al uso de energías renovables.

La provincia dispondrá de cuatro instalaciones de ese tipo, uno de ellos, La Barbarita, en Consolación del Sur, ya está insertado al Sistema Electroenergético Nacional y funciona con estabilidad. Se concluye el ¨Lázaro Hernádez¨ en la localidad rural de La ceniza

Que aportará cinco MW y se edifica gracias a  la solidaridad del gobierno y pueblo chinos.

Empresas del territorio hacen uso de la energía fotovoltaica, entre ellas las pertenecientes al Grupo Empresarial Tabacuba en escogidas, despalillos y áreas agrícolas y también en instalaciones  pertenecientes a acueducto y alcantarillados.

En los minutos finales, el Gobernador de Pinar del Río aseveró que las opiniones del pueblo se ubican en el centro del sistema de trabajo del Gobierno.

Aseguró además, que en medio de las complejidades que atraviesa la provinica, la guía de Fidel Castro impulsa a seguir defendiendo la Revolución, con apego a sus principios y bajo la dirección del Partido.

El apoyo de cada pinareño, resaltó, nos da fuerzas para empujar a esta provincia a su desarrollo económico y social, buscando alternativas a las problemáticas que hoy nos afectan, de la mano de la inteligencia colectiva, las decisiones en conjunto y el compromiso de seguir Cultivando Revolución por nuevas victorias.

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones Relacionadas

Scroll al inicio