Portada » Project Silica: el cristal que podría reemplazar a los USB y discos duros

Project Silica: el cristal que podría reemplazar a los USB y discos duros

Facebook
Twitter
Telegram
WhatsApp
Correo Electrónico
Imprimir
Foto tomada de Internet

Durante décadas, memorias USB, discos duros y tarjetas de almacenamiento han sido las herramientas más utilizadas para guardar fotos, documentos y proyectos.

Sin embargo, su fragilidad y limitada vida útil han dejado en evidencia la necesidad de un soporte más seguro y duradero.

En respuesta, Microsoft desarrolla Project Silica, una tecnología experimental que promete revolucionar el almacenamiento digital.

El proyecto utiliza vidrio de sílice y láseres de femtosegundos para inscribir datos de forma permanente en láminas de cristal, capaces de resistir el paso del tiempo y condiciones externas sin deteriorarse.

Una sola pieza puede almacenar varios terabytes y conservar la información intacta durante siglos.

Entre sus ventajas destacan la resistencia, la sostenibilidad al emplear un material abundante y no tóxico, y la durabilidad, que elimina la necesidad de respaldos periódicos o reemplazo de dispositivos.

Para instituciones que preservan documentos históricos, empresas con grandes volúmenes de datos o usuarios que desean proteger recuerdos personales, esta innovación se perfila como una solución definitiva.

Aunque aún en fase de investigación, Project Silica podría transformar el concepto de copia de seguridad y reducir el impacto ambiental del almacenamiento en la nube, que hoy consume enormes recursos energéticos.

Igual que en su momento quedaron atrás los disquetes y los CD, el futuro apunta a que también diremos adiós a los USB y discos duros tradicionales.

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones Relacionadas

Iniciando junio: lluvia y polvo

Junio abrió con lo que muchos pedían y lo que habitualmente trae, mucho más que el mes de mayo: lluvia. Y aunque las redes comenzaron a hacerse eco de la

Presentan SocIA, agente cubano de inteligencia artificial

SocIA, plataforma de inteligencia artificial creada por la empresa cubana de desarrollo de software Avangenio, fue presentada este jueves en el salón Corona del hotel Meliá Cohiba. Ariadne Plascencia Castro, presidenta del Grupo

Scroll al inicio