Hoy comienzan nuevas subseries particulares en la 64 Serie Nacional de Béisbol, con la peculiaridad de que los ocho equipos en zona de clasificación se medirán como visitantes frente a los conjuntos más rezagados en la tabla.
En el estadio Nelson Fernández, los líderes Cocodrilos de Matanzas (9-1), dueños de ocho triunfos consecutivos y un arranque demoledor, se medirán a los Huracanes de Mayabeque (4-5), un elenco cuyo pobre promedio ofensivo de .217 ha sido uno de los puntos negativos del torneo.
El Capitán San Luis acogerá el pulso entre Artemisa (6-1), elenco que exhibe el mejor pitcheo del campeonato con apenas 1.67 carreras limpias permitidas por juego, y los Vegueros de Pinar del Río (4-6), subcampeones nacionales, lastrados esta vez por un cuerpo de lanzadores con efectividad de 9.64.
En el Mártires de Barbados de Bayamo, Las Tunas (8-2), que llega con seis victorias al hilo, enfrentará a Granma (4-6). Los Leñadores, vigentes monarcas, buscan consolidar su paso ascendente ante un rival que no termina de arrancar.
El Augusto César Sandino de Santa Clara será escenario del duelo entre Holguín (8-2), que acumula cinco triunfos seguidos y cuyos serpentineros destacan por el control (3.25 boletos cada nueve innings), y los Leopardos de Villa Clara (1-9), quienes sufren la peor defensa del torneo con .946 de promedio y 18 errores en apenas 10 juegos.
En el Nguyen Van Troi, las Avispas de Santiago de Cuba (8-2), dueñas de la ofensiva más temible del certamen —average de .366, 20 jonrones y 121 carreras anotadas en 10 partidos—, visitarán a Guantánamo (2-8), otro de los elencos más endebles a la defensa.
Los Industriales (6-4), que lideran el campeonato en ponches con 76 recetados, viajarán al Cristóbal Labra para enfrentarse a La Isla de la Juventud (0-10), hundida por un pitcheo que admite más de 11 limpias por encuentro y un pobre control (ocho boletos cada nueve episodios).
Finalmente, en el José Ramón Cepero, Camagüey (6-4) jugará contra Ciego de Ávila (3-7). Los Toros buscarán afianzarse en la zona de privilegio con el impulso de lanzadores como José Ramón Rodríguez, líder en ponches con 15.
Hasta ahora, la Serie muestra claros contrastes: la solidez de conjuntos como Matanzas, Artemisa, Holguín, Santiago y Las Tunas frente a las debilidades evidentes de La Isla, Villa Clara y Guantánamo.
Los Cocodrilos exhiben balance integral en bateo (.320), pitcheo (3.68) y defensa (.980), mientras que Santiago impresiona con su artillería y Artemisa con su hermético staff de lanzadores.
En el plano individual brillan el camagüeyano Eglis Eugellés, líder de los bateadores con un astronómico .692, los jonroneros William Saavedra (Pinar) y Yoelquis Gibert (Santiago) con cinco vuelacercas cada uno, este último además líder en impulsadas (20).
Desde el montículo destacan Fernando Betanzo (Sancti Spíritus) y Osvaldo Acuña (Santiago), ambos con tres victorias, además del holguinero Michel Cabrera con tres salvamentos y el artemiseño Yunieski García, quien acumula 13 entradas sin permitir anotaciones.
El torneo, sin embargo, no escapa a sombras: indisciplinas, expulsiones, errores mentales y decisiones tácticas cuestionables de varios estrategas empañan el espectáculo en un inicio marcado por el desbalance entre ofensiva y pitcheo. La clave estará en quién logra corregir esos desajustes para mantenerse en la ruta hacia la clasificación.
(Tomado de ACN)