La integrante del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y primera secretaria en la provincia de Pinar del Río, Yamilé Ramos Cordero, depositó confianza en los vegueros sanluiseños, prestos a iniciar la campaña 2025-2026 en la que su aporte es decisivo.
La dirigente encabezó junto al presidente del Grupo Empresarial Tabacuba, Marino Murillo Jorge, la asamblea tabacalera que antecede las siembras agrícolas fijadas para octubre.

Productores de referencia del municipio expresaron inconformidad con los actuales precios de los insumos, el tabaco y las inversiones lo que junto al encarecimiento de la fuerza de trabajo impacta en la situación financiera de quienes se dedican al cultivo del mayor rubro exportable de la agricultura cubana.
El respeto a las normas técnológicas y su incidencia en los bajos rendimientos fue también tema de análisis en el territorio que conforma junto a San Juan y Martínez, Consolación del Sur y Pinar del Río, el macizo tabacalero de Vueltabajo.
La no correspondencia de los rendimientos con los beneficios tecnológicos y las mejoras en la calidad de vida de los vegueros fue abordado por el presidente de Tabacuba quien hizo alusión a los precios que hoy rigen el mercado internacional, incluido el combustible, que marcan las importaciones en el sector.
El sistema financiero aprobado para el grupo posibilita disponer de insumos, equipos y petróleo para garantizar la producción tabacalera en la nación, precisó Murillo Jorge.
Como hecho novedoso se anunció el incremento del precio del tabaco de vega fina de primera a partir de la nueva campaña, en la que Pinar del Río deberá cubrir 14 mil hectáreas de las 20 mil que se plantarán en el país.
En las primeras horas de la mañana, Murillo Jorge, junto a la primera secretaria del PCC en la provincia dejaban inaugurada la tienda del tabacalero que posibilitará la adquisición de piezas, equipos e insumos a los productores.
Una tienda para la comercialización de mercancías en divisas a los productores de tabaco inició su gestión de venta en la UEB Logística Ovas #PinardelRío. Una forma de acercar los productos al hombre que trabaja la tierra. pic.twitter.com/8t3n5JpRZ1
— Yamilé Ramos Cordero (@YamileRamosCord) September 18, 2025
Situada en la Unidad Empresarial de Base Logística Pinar del Río, en la comunidad de Las Ovas, la instalación es la primera existente en el país y tendrá otras similares en municipios de la provincia.
