«Por la manera en que se ha trabajado, por la seriedad y el compromiso de ambas partes, porque conocemos el valor y el heroísmo de nuestros hermanos vietnamitas, y porque conocemos la capacidad y el compromiso de nuestros compañeros de Biocubafarma, estamos seguros de que podemos lograr grandes éxitos con Genfarma».
Lo aseguró el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, quien, junto a la ministra de Salud de Vietnam, Dao Hong Lan, dejó inaugurada en la tarde de este domingo una planta de alta tecnología para la producción de medicamentos de la empresa mixta Genfarma.
«Esperamos que Genfarma —sentenció el Jefe de Estado— se convierta en un hito dentro de la industria biofarmacéutica cubana y vietnamita, entre dos países que defienden el socialismo, que tienen confianza mutua, y entre dos países cuyos pueblos nunca se han rendido».

Por todo ello —afirmó Díaz-Canel— «con Genfarma también vamos a triunfar, y vamos a demostrarle al mundo que se pueden crear otras conexiones donde la ciencia aporta desde una visión humanista, solidaria, pero también lo vamos a lograr con eficiencia industrial y con mucha innovación».
Genfarma, con su planta de producción con estándares mundiales, está ubicada en el Parque de Alta Tecnología Hoa Lac, al oeste de Hanoi, considerada como una plataforma destinada a convertirse en un centro de innovación nacional, atrayendo a empresas de alta tecnología, investigación y desarrollo.
Participaron en la inauguración, por la parte cubana, los miembros de Buró Político del Comité Central del Partido, General de Cuerpo de Ejército Álvaro López Miera, Héroe de la República, ministro de las FAR; y Bruno Rodríguez Parrilla, titular del Minrex.

También asistieron Emilio Lozada García, jefe del Departamento de Relaciones Internacionales del Comité Central; los ministros Oscar Pérez-Oliva Fraga, de Comercio Exterior, e Ydael Pérez Brito, de Agricultura, y Mayda Mauri Pérez, presidenta del Grupo Biocubafarma, entre otros integrantes de la delegación oficial cubana que participa en las conmemoraciones por el 80 aniversario de la Independencia de Vietnam y el 65 aniversario de la formalización de las relaciones bilaterales.
La ministra de Salud Dao Hong Lan felicitó a vietnamitas y cubanos por la consolidación de Genfarma, una indicación que recibió —informó— del más alto nivel de dirección del país. Es este un momento muy especial, señaló la dirigente, y se realiza en un momento especial.
«Valoramos mucho la presencia y el establecimiento de Genfarma, y nos sentimos afortunados por su ejecución y el camino que abre para la producción de biofarmacéuticos» en un contexto —dijo— donde el Buró Político del PCV se está enfocando en la producción de medicamentos y el desarrollo de la cooperación internacional para la elaboración de productos biológicos y farmacéuticos como un sector del desarrollo nacional.

Explicó que desde el 1 de julio de este año, en Vietnam se ha abierto un amplio marco legal en función de este objetivo y que el gobierno ha emitido muchas disposiciones legales para ello.
«Este proyecto —reafirmó la Ministra de Salud vietnamita—, recibe el máximo nivel de atención e interés por parte de los principales dirigentes de nuestros países, por lo que ahora tenemos este resultado, que en menos de un año ya tenemos la constitución de la empresa».
La titular de Salud transmitió el compromiso de seguir acompañando la iniciativa y ver los frutos del proyecto y patentizó su firme confianza en su éxito. «La solidaridad y cooperación entre Cuba y Vietnam empezó por los momentos más difíciles y ahora, en la paz, tenemos que trabajar por el beneficio de ambos pueblos», afirmó.
El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, quien realizó un amplio recorrido por las áreas de la planta, había compartido su convicción en los éxitos que logrará Genfarma.

Transmitió un «agradecimiento profundo» a la dirección del Partido, el Estado y el Gobierno vietnamita, que siempre ha prestado —dijo— mucho interés y atención a este proyecto, teniendo como base los consensos alcanzados con el compañero To Lam, Secretario General del Partido Comunista de Vietnam.
Es este —dijo— un símbolo vivo de la relación entrañable entre Cuba y Vietnam; un proyecto que reafirma aspiraciones mutuas de nuestros partidos, gobiernos y pueblos.
Es la expresión —añadió— de los cuatro pilares de desarrollo que ha declarado To Lam, entre ellos el propósito de potenciar la industria biofarmacéutica como uno de los motores de la economía.
«Emociona que en pocos meses, la aspiración, el sueño, todo lo que conversamos con To Lam, ya sea una realidad», comentó el Presidente haciendo referencia a que Genfarma es fruto de los consensos que ambos líderes alcanzaron en septiembre de 2024, hace un año, durante la visita a La Habana del Secretario General.
«Es esta —enfatizó— la empresa mixta más rápida que hemos logrado». Es muestra —significó— de la entrega, la pasión y el compromiso que las instituciones cubanas y vietnamitas involucradas en su constitución impregnaron a este proceso.

«Ya superamos el sueño de crear Genfarma, ya es una realidad; ahora —añadió Díaz-Canel— soñamos con todas las perspectivas, con lo que alcanzaremos en el futuro con la unidad de capacidades investigativas, científicas y productivas que tenemos.
Genfarma —continuó el mandatario— nos va a permitir compartir investigaciones, transferir tecnologías, desarrollar proyectos innovadores, satisfacer las necesidades de medicamentos de los pueblos vietnamita y cubano y posicionar medicamentos cubanos en el mercado asiático, como la ASEAN.
Jornada también de homenajes
En su primera actividad en suelo vietnamita, el Presidente colocó una ofrenda floral, en nombre del pueblo cubano, al Héroe Nacional José Martí, en el monumento erigido en su honor en la ciudad de Hanói, lugar de obligado paso para los cubanos que llegan hasta aquí.

Junto a la delegación que le acompaña en su visita oficial a Vietnam, y miembros de la embajada de la Isla, el mandatario llevó flores blancas en homenaje al Apóstol, quien simboliza los lazos históricos entre cubanos y vietnamitas.
En sus primeras horas en la ciudad de Hanói, el Presidente también visitó el Museo Nacional de Historia Militar, impresionante y moderno lugar donde se exhiben más de 150 mil artefactos, de los períodos de defensa y construcción de la nación vietnamita.

Justo en las cercanías del Museo quedó inaugurado recientemente un monumento en homenaje a los combatientes cubanos que durante la guerra de resistencia de Vietnam colaboraron junto al ejército y al pueblo vietnamitas en aquella epopeya.
Hasta allí también acudió el Jefe de Estado para rendir merecido tributo, junto al viceministro de Defensa, Nguyen Truong Thang.

El lugar rinde honor a los voluntarios cubanos que compartieron experiencias, se integraron a unidades militares vietnamitas y participaron en acciones combativas, todo lo cual contribuyó a enriquecer la concepción estratégica de defensa de la Guerra de Todo el Pueblo.
(Tomado de Presidencia Cuba)