Portada » Junio, el más lluvioso

Junio, el más lluvioso

Facebook
Twitter
Telegram
WhatsApp
Correo Electrónico
Imprimir
Foto: Rafael Fernández Rosell/ Tele Pinar

Desde inicios de este mes la cotidianidad de los habitantes de Pinar del Río ha estado marcada por la presencia de precipitaciones, que han obligado a cambiar rutinas y en muchos casos posponer planes.

Aunque en toda la provincia ha llovido, son los municipios de Consolación del Sur, Los Palacios y Pinar del Río en los que mayores acumulados se reportan.

Capas, sombrillas, botas, se han apoderado del panorama citadino, e incluso es común ver vehículos que transitan con protección para evitar su deterioro.

La provincia ya supera la media histórica de precipitaciones para el mes, y en días como estos algunos prefieren quedarse en casa para evitar resfriados o disfrutar de un buen té en compañía de su familia.

Las precipitaciones registradas en junio lo ratifican como el mes más lluvioso del año en Cuba. Foto: Rafael Fernández Rosell/Tele Pinar
Más de 2 mil milímetros (mm) de agua registró la red de estaciones meteorológicas de Pinar del Río en los primeros veinte días de junio. Foto: Rafael Fernández Rosell/Tele Pinar
Foto: Rafael Fernández Rosell/ Tele Pinar
Las precipitaciones registradas en junio lo ratifican como el mes más lluvioso del año en Cuba. Foto: Rafael Fernández Rosell/Tele Pinar

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones Relacionadas

Rocío del Sol, donde la naturaleza teje su encanto

En los bosques del municipio de Guane, en medio de un paisaje impresionante, se gesta el proyecto Rocío del Sol, uno de los dos primeros centros turísticos de desarrollo local

Soñar en verde

Soñar en verde

Que Pinar del Río se imponga a Industriales en la semifinal y discuta el título de la LXIII Serie Nacional de Béisbol es el anhelo de la mayor parte de

Parque José Martí, testigo de su ciudad

El parque José Martí ha sido testigo de su tiempo. Los pinareños suelen detener sus prisas allí, a la sombra de sus árboles, y acudir al encuentro con la historia.

Scroll al inicio