La plenaria provincial de tabaco reunió a productores destacados de Pinar del Río. A ella llegaron tras un proceso asambleario en cada municipio y que trajo a la palestra pública, una vez más, las insuficiencias que enfrenta la provincia mayor productora de la hoja en Cuba.
En la agenda de trabajo de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP), organización rectora del balance, las inquietudes de los vegueros y los resultados que acompañan cada periodo en el territorio.
Diez empresas agrícolas; una unidad empresarial de base (Los Palacios); 209 cooperativas de créditos y servicios; 57 cooperativas de producción agropecuaria; una unidad básica de producción cooperativa, entre otras, conforman el espectro tabacalero de Pinar del Río y a él están vinculados 32 000 asociados a la ANAP.
La Plenaria provincial, que contó con la presencia de los integrantes del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, Yamilé Ramos Cordero, primera secretaria de la organización política en Pinar del Río, y Félix Duarte Ortega, presidente nacional de la ANAP, y el presidente de Tabacuba, Marino Murillo Jorge, abordó lo relativo a los rendimientos, una asignatura pendiente en la meca del tabaco.
Hoy, tres mil 808 vegueros obtienen rendimientos por debajo de una tonelada por hectárea, ello representa el 47 % del total de los productores.
De ahí el llamado de la primera secretaria del PCC a actuar en correspondencia con las potencialidades del territorio, pese a las limitaciones que impone el escenario económico de la nación.
Igualmente reconoció la labor de aquellos vegueros que pese a las dificultades responden al llamado del país.
Los asistentes colocaron en el centro del debate temas relacionados con las limitaciones con el riego dado el escenario energético de la nación.
El incremento de los precios de fertilizantes y otros insumos junto a las deudas contraídas por los vegueros a partir de la construcción de las casas destinadas a la cura natural de la hoja fueron preocupaciones generalizadas.
En relación con ello, se informó que la tonelada de fertilizante se venderá a 25 000 pesos, no obstante los elevados precios en el mercado internacional.
Asunto de interés resultó el anuncio de la instalación de 146 paneles fotovoltaicos en respuesta al empeño del cambio de la matriz energética asumido por el Grupo Empresarial Tabacuba y que augura el montaje de otras 325 instalaciones de ese tipo en varios municipios antes de que concluya el año.
Otros beneficios pone a disposición de los vegueros Tabacuba con el objetivo de elevar la producción tabacalera en Pinar del Río. Un ejemplo de ello, es la distribución del combustible para el proceso agrícola, a partir de la adquisición de carros cisternas, de modo que el combustible se «acerque» al productor.
Le puede interesar: Carros cisternas refuerzan entrega de combustible a vegueros (+Fotos)
Satisfactoria es la decisión de organizar un esquema empresarial para dar vitalidad al cultivo del tabaco Virginia (rubio) en Sandino, un reclamo de quienes pese a lo no estimulante de su producción, no renuncian a sembrarlo.
Ramos Cordero tuvo palabras de elogio para Tabacuba por su apoyo al avance del principal rubro exportable de la economía cubana y el altruismo de ese grupo rector ante casos vulnerables (niños con enfermedades crónicas y necesitados de ventilación contínua) y los servicios necrológicos.