Las áreas tabacaleras de Pinar del Río vuelven a ser escenario de constante actividad.
De manera oficial hoy inicia la riega masiva de semilleros, preámbulo de la campaña 2025-2026 en la que la mayor productora de Cuba deberá cubrir más de 14 000 hectáreas con la solanácea.
Unos 269 400 canteros recibirán la simiente que aportarán las plántulas para dar cumplimiento a los planes de siembra previstos, a iniciarse en octubre próximo, fecha que marca el comienzo de la nueva campaña.


En San Juan y Martínez, Consolación del Sur, Pinar del Río y San Luis, municipios que integran el macizo tabacalero de Vueltabajo, se concentra el mayor número de áreas que recibirán la simiente.
La diversidad de canteros tecnificados y tradicionales enriquece el entorno de las áreas productivas que buscan el acomodo de las siembras para no extenderlas en el tiempo, algo que actúa en detrimento de la calidad y los rendimientos del cultivo.
En su condición de mayor productora de la nación, la provincia asume el mayor peso de las plantaciones, más de 14 000 héctareas de las 20 000 previstas a cubrir en Cuba.
Hasta el momento se tiene el respaldo de 7 100 vegueros, según confirman autoridades agrícolas.
Las jornadas de hoy en los campos, beneficiados por las lluvias, están matizadas de preparación de suelos y de la limpieza y construcción de diques para almacenar agua.

La reparación o construcción de casas destinadas a la cura natural de la hoja precisa agilidad. Ello ha constituido una limitante en las útimas campañas, no obstante sigue el esfuerzo por crecer en áreas dedicadas al cultivo.
La campaña 2025-2026 vuelve a decidir. Su proyección repercute no solo en la economía de los productores sino en la de la nación, que tiene en el tabaco el mayor exponente agrícola de la nación.