Portada » Sustituir importaciones, imperativo de la agricultura pinareña

Sustituir importaciones, imperativo de la agricultura pinareña

Facebook
Twitter
Telegram
WhatsApp
Correo Electrónico
Imprimir
Junto a las principales autoridades políticas y de Gobierno de Pinar del Río, el vicepresidente cubano Salvador Valdés Mesa recorre entidades económicas y productivas de la provincia más occidental del país.

Impulsar programas de la agricultura que redunden en la sustitución de importaciones es imperativo hoy en la provincia de Pinar del Río para un sector urgido de buscar alternativas que garanticen mayores ingresos económicos.

El tema centró el amplio recorrido del miembro del Buró Político y vicepresidente de la República Salvador Valdés Mesa por entidades y áreas productivas de varios municipios.

Junto a las principales autoridades políticas y de Gobierno de Pinar del Río, el vicepresidente cubano Salvador Valdés Mesa recorre entidades económicas y productivas de la provincia más occidental del país.

En zonas tabacaleras de San Juan y Martínez, territorio con mayor plan de siembra en el país, insistió en la pertinencia de lograr mayores rendimientos temiendo en cuenta que se trata del principal rubro exportable de la agricultura cubana, que a pesar de la situación actual cuenta con los recursos necesarios para la campaña 2024-2025.

El miembro del Buró Político del Comité Central del Partido remarcó que debe existir una coherencia entre el avance económico y social de los territorios productores de tabaco en la Isla, a partir de los ingresos generados por este renglón.

Le puede interesar: Recorre vicepresidente cubano entidades económicas y productivas de Pinar del Río

En la Unidad Empresarial de Base Silvícola La Fe, perteneciente a la Empresa Agroforestal Guanahacabibes del municipio de Sandino, se interesó por el esquema de exportación de carbón vegetal, un recurso con mercado seguro, por lo que llamó a buscar estrategias y alianzas que permitan mayor celeridad en las entregas.

Hasta la fecha, su colectivo ha logrado comercializar unas 380 toneladas de carbón, en tanto la cartera de negocios incluye hoy, además, el bagá, una planta que abunda en las tierras de ese occidental territorio.

Durante su estancia en esa localidad intercambió con lugareños que se dedican a la pesca comercial no estatal y trabajadores de la Unidad Empresarial de Base Cortés, perteneciente a la Empresa Pesquera Industrial La Coloma.

Junto a las principales autoridades políticas y de Gobierno de Pinar del Río, el vicepresidente cubano Salvador Valdés Mesa recorre entidades económicas y productivas de la provincia más occidental del país.

Allí conoció las potencialidades de la principal industria pesquera del país, para generar mayores ingresos por concepto de exportación.

El recorrido incluyó la planta de arena sílice, en el municipio de Guane, una inversión que garantizará la materia prima necesaria para la producción de envases de vidrio para la industria nacional y el mercado internacional.

La obra, calculada en más de cinco millones 74 mil dólares y 35 millones de pesos en moneda nacional, prevé su puesta en marcha para el primer trimestre del año venidero, a partir de la existencia en el país de todo el equipamiento tecnológico con que contará la moderna fábrica.

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones Relacionadas

Mensaje a los trabajadores y al pueblo de Cuba

Queridos compatriotas: Está llegando el Primero de Mayo, Día Internacional del Trabajo, en homenaje a los que producen y sostienen la vida. Hace más de 30 años, tras la caída del

Más que un papa, Francisco fue un gesto

Aun cuando el canto litúrgico impregnó el espacio de un silencio solemne, no fue una misa habitual. Inquietantes estaban por el comienzo los fieles católicos, los de otras denominaciones cristianas,

Scroll al inicio