Visita Díaz-Canel municipio vueltabajero de La Palma (+ Video)

Facebook
Twitter
Telegram
WhatsApp
Correo Electrónico
Imprimir
Foto: Estudios Revolución

La limpieza, el orden, la cultura del trabajo, cualidades que a pesar de las estrecheces actuales hacen más agradable la vida a las personas, son atributos de la gente de este municipio mayormente montañoso que elogió el compañero Díaz-Canel, quien en la mañana de este miércoles fue al encuentro de más de un centenar de palmeros que lo arroparon con cariño al frente de la iglesia parroquial de este pintoresco pobladovueltabajero.

Antes de iniciar el necesario diálogo con cuadros del Partido, directivos gubernamentales y otros dirigentes del municipio y la provincia sobre lo hecho y lo por hacer, el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República hizo a los lugareños un recuento de los sitios recorridos en esta, su sexta visita a Pinar del Río en lo que va de año.

En San Luis, en Consolación del Sur, en Minas de Matahambre, en Sandino, en Viñales y ahora en La Palma, la dirección del Partido ha intercambiado en estos seis meses con miles de vueltabajeros —como también lo ha hecho en el resto de los territorios del país— en calles, barrios, entidades económicas y sociales; en lugares donde no se tienen buenos resultados, en otros exitosos,y en no pocos donde se endereza el rumbo y empieza a avanzarse.

La zona de desarrollo agropecuario La Miriam, antiguas tierras de la UBPC homónima que ahora forman parte de un proyecto de diversificación de varias empresas estatales asentadas en la jurisdicción, comienza a insertarse de manera palpable en el programa de autoabastecimiento de este municipio, porque aquí, enfatizaría el Presidente, hay tierras suficientes para garantizar la alimentación de los cerca de 34 000 personas que viven en La Palma.

Foto: Estudios Revolución

En 67 hectáreas de fértiles suelos, donde predominan los de tipo ferralítico rojo, la empresa agroforestal La Palma —dedicada a la producción y comercialización de la madera de los bosques de aquí y de Viñales— incursiona desde hace casi un año en cultivos varios como yuca, plátano y maíz, tanto con el colectivo laboral que está a tiempo completo aquí, como con los trabajadores de la empresa, limitada fuertemente en su faena por la falta de combustibles y lubricantes.

La finca agropecuaria Marbajita, que así se llama el emprendimiento, va convirtiéndose en una exitosa alternativa para la empresa, tanto para el autoconsumo como para contribuir al programa de autoabastecimiento municipal, además de ser pieza clave para permitir a la entidad salir de las pérdidas que acumula, de poco más de un millón de pesos, en los próximos meses, según explicó su director general, Osmel Portales Almora.

Acompañado por Humberto Camilo Hernández, jefe del departamento de Política de Cuadros del Comité Central; Yamilé Ramos Cordero, primera secretaria del comité provincial del Partido en Pinar del Río; Eumelín González Sánchez, gobernador del territorio, y las principales autoridades del municipio La Palma, Díaz-Canel ponderó que el proyecto agrícola La Miriam, sombrilla que da cobijo a Marbajita, sea un concepto montado para dar solución a la alimentación del pueblo con tierras y fuerzas propias.

«Este es el camino», reiteró el Primer Secretario, aunque insistió en trabajar de forma tal que no se vuelva atrás, en mantener todo lo que se va logrando a pesar de las limitaciones materiales.«Es diversificando las producciones cómo se va a salir adelante»,afirmó, pero —acotó— «por qué no habíamos hecho esto antes». 

Foto: Estudios Revolución

Por áreas de autoconsumo y para el autoabastecimiento municipal de la empresa de acopio y beneficio del tabaco La Palma, continuó el Presidente sus intercambios, en específico en las plantaciones de frutabomba del joven usufructuario Gustavo Rodríguez Rodríguez, uno de los 20 productores que están integrados a la zona de desarrollo.

Los lozanos frutales sirvieron de escenario para un diálogo donde Diaz-Canel reflexionó sobre la necesidad de ordenar la contratación del personal agrícola eventual, a quienes aquí se les paga, por ejemplo, 500 pesos por media jornada. Quien trabaja bien y duro debe ganar, pero también debe aportar con los tributos, algo que no está ocurriendo, señaló, como tampoco los tenentes están aportando al fisco por la contratación de fuerza laboral, dijo.

La empresa de acopio y beneficio de tabaco La Palma, acumula pérdidas por casi 17 millones de pesos, y prevé cerrar el año con números más desfavorables aún: 22 millones.

La diversificacion que ahora emprende en 26 hectáreas de cultivos varios, le debe permitir ir saliendo paulatinamente de los números en rojo, una iniciativa que sopesó Díaz-Canel, aunque les orientó hacer un ejercicio económico-financiero profundo para encontrar las fórmulas más adecuada para sanear sus finanzas.

Foto: Estudios Revolución

Del buen ejemplo que está dando la agroforestal La Palma con su finca Marbajita y de los muchos pendientes que aún carga la empresa de acopio y beneficio del tabaco,conversó Díaz-Canel con los habitantes de la comunidad La Ceja, en el consejo popular Santos Cruz, donde se le esperaba para saludarlo, y con quienes reflexionó sobre la necesidad de que todos quienes viven por estas tierras aporten su granito de arena y sudor para el bien común.

Barrio en transformación, en La Ceja se acomete una labor que ha permitido recuperar centros sociales afectados por el paso del huracán Ian en septiembre de 2022, como la escuelita primaria y la bodega, y buena parte del fondo habitacional.

Se realiza, además, la reconversión de un local para el sistema de atención a la familia (SAF), pues es un asentamiento con muchas personas mayores, y se recupera el círculo social de la CPA Raúl Sánchez, eje de la vida económica, social y cultural del lugar.

(Tomado de Presidencia Cuba)

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones Relacionadas

Scroll al inicio