Portada » Programa de la Unesco forma a jóvenes en Cuba en áreas del patrimonio

Programa de la Unesco forma a jóvenes en Cuba en áreas del patrimonio

Facebook
Twitter
Telegram
WhatsApp
Correo Electrónico
Imprimir

El programa Transcultura, implementado por la Unesco y financiado por la Unión Europea (UE), inaugurará hoy en esta capital la sexta ronda de cursos de formación cultural vinculada a la conservación, gestión y promoción del patrimonio.

En los talleres, impartidos en español con interpretación al inglés, se forman 70 jóvenes creadores y estudiantes del Caribe en las especialidades de conservación de la pintura mural, marmolería, preservación de archivos documentales, diseño de pequeños negocios en destinos turísticos patrimoniales y gestión de centros históricos.

La inauguración oficial de esta nueva ronda, que comenzó el pasado 7 de octubre y se extenderá hasta el 1 de noviembre, tendrá lugar en el Aula Magna del Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana.

Estos cursos son ofrecidos por la Escuela Taller «Gaspar Melchor de Jovellanos», el Colegio Universitario San Gerónimo y el Colegio Santa Clara para la Formación en las Artes y los Oficios de la Restauración de Cuba y el Caribe.

Los talleres forman parte de las actividades del Polo Caribeño de Formación Cultural, creado en el ámbito de este programa para fortalecer las capacidades de los jóvenes profesionales de la cultura de la región e impulsar sus carreras.

Transcultura: Integrando a Cuba, el Caribe y la UE mediante la Cultura y la Creatividad fomenta las capacidades y la creación de oportunidades mediante la formación, el apoyo al emprendimiento, el intercambio cultural y la promoción del turismo sostenible.

Hasta la fecha, 680 se prepararon en 35 cursos ofrecidos por el Polo en temas vinculados al cine, el emprendimiento creativo, el diseño, la música, la danza, la grabación y edición de sonido, los oficios de la restauración y artesanía.

Los países beneficiarios del programa Transcultura son Antigua y Barbuda, Cuba, Bahamas, Barbados, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, Montserrat, República Dominicana, Saint Kitts y Nevis, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Suriname y Trinidad y Tobago.

(Tomado de Prensa Latina)

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones Relacionadas

Convocan a los Premios Calendario 2026

La Asociación Hermanos Saíz (AHS) convoca hoy a los Premios Calendario 2026, con el objetivo de estimular la creación literaria entre los jóvenes escritores cubanos residentes en el país.  El

La Colmenita conmueve y deleita al público vietnamita

Ingenio y pureza se combinaron en la actuación en Hanoi, de la compañía cubana de teatro infantil La Colmenita para dejar una impresión inolvidable en los corazones de la audiencia vietnamita, según

Scroll al inicio