Portada » Ratifica Marrero Cruz papel de la atención primaria de salud como sostén de los servicios médicos en Cuba

Ratifica Marrero Cruz papel de la atención primaria de salud como sostén de los servicios médicos en Cuba

Facebook
Twitter
Telegram
WhatsApp
Correo Electrónico
Imprimir
Foto: Estudios Revolución

El miembro del buró político del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Primer Ministro Manuel Marrero Cruz, conoció en Pinar del Río el impacto del programa de rehabilitación del Hospital General Docente Abel Santamaría, que asumen entidades económicas del territorio, a partir de las utilidades generadas en su gestión empresarial.

En su recorrido, al término del acto nacional de inicio del curso escolar, el Jefe de Gobierno visitó varias salas de la institución de salud inaugurada por Fidel, el ocho de octubre de 1987.

Hasta la fecha, seis de las 16 salas a rehabilitar en esta primera etapa, están totalmente acondicionadas, explicó el doctor Daniel Santana Hernández, director de la instalación.

Recuperación de los sistemas sanitarios e hidráulicos, del falso techo, mobiliario, de los equipos de fríos, las luminarias, pintura entre otras acciones conforman el quehacer constructivo en la sala de Nefrología, donde el desempeño de los trabajadores de la Empresa  de Productos Lácteos y Confiterías, permitió entregar un espacio totalmente remozado.

Allí, Marrero Cruz conversó con el jefe del grupo provincial de nefrología, doctor Eduardo Lugo López y pacientes de hemodiálisis. Durante el encuentro conoció sobre el funcionamiento del servicio en el territorio, que cuenta con 39 riñones artificiales, ubicados en los tres servicios de hemodiálisis de la provincia que funcionan en Pinar del Río, Consolación del Sur y Sandino, en tanto, se prevé la apertura de otro con cinco riñones en el municipio de Viñales.

En ameno diálogo, indagó por el promedio de edad de los pacientes ingresados, la efectividad del tratamiento, a la vez que aseguró que el acompañamiento familiar y la voluntad son determinantes para la mejoría de los enfermos.

De igual forma ponderó la pertinencia de las labores de prevención de salud para evitar el incremento de las enfermedades renales en la población pinareña.

En intercambio con el personal de la sala de Neonatología, el Primer Ministro cubano se interesó por la tasa de mortalidad infantil de la provincia, hoy en 4,5 por cada mil nacidos vivos, una de las más bajas de Cuba.

Asimismo, sobre el equipamiento instalado, el funcionamiento de los hogares maternos, y la labor de la atención primaria como garantía de sostenibilidad de los servicios médicos en el país.

Foto: Estudios Revolución

El centro de atención a personas con conducta deambulante y la oficina para el desarrollo integral de Guanahacabibes conformaron la agenda de trabajo de Marrero Cruz en Vueltabajo.

Foto: Estudios Revolución

En este último sitio, sostuvo un cálido encuentro con la combatiente del Ejército Rebelde Georgina Leyva, viuda del Comandante Julio Camacho Aguilera, gestor del desarrollo ambiental y turístico  de esa zona privilegiada de la geografía nacional, donde hasta 2030 se acometerán importantes proyectos en pos del impulso económico del área.

Foto: Estudios Revolución

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones Relacionadas

Díaz-Canel rinde homenaje a Fidel en Santa Ifigenia

El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, rindió honores a Fidel Castro, líder histórico de la Revolución

Scroll al inicio